Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno
Iconografía: Cristo erguido, con la cruz a cuestas, acompañado del Cirineo.
Autor: Anónimo, escuela granadina, último tercio del Siglo XVII.
Materiales: Cedro y Pino Flandes.
Medida: 1,64 metros.
Interpretación de la cabeza: Pelo natural, corona y potencias con los punzones en plata de ley sobredorada de la orfebrería cordobesa del Siglo XVIII.
Boca: Abierta, estando tallados los dientes y la lengua.
Mirada: Baja y hacia el lado izquierdo.
Posición de la Cruz: Cristo abrazado al travesaño.
Tipología de la Cruz: Lisa de sección rectangular, realizada en madera, color nogal con cantoneras de metal plateado, labradas por José Manuel Ramos en 1993.
Indumentaria: Túnica color burdeos bordada, pasada de una de principios de siglo por las monjas de Santa Clara de Carmona en 198
Paso: Procesiona la imagen del Señor en un nuevo paso actualmente en fase de talla con candelabros guardabrisas en madera de cedro y portado por 35 costaleros.
Fuentes: San Juan (19,20).
Restauraciones: Emilio Pizarro y Cruzo (1912), Franciscano Fray Antonio Fernández Garrote (1988) y Benjamín Domínguez Gómez (2006).
Imagen de María Stma. de la Esperanza
Iconografía: La Virgen Dolorosa.
Autor: Juan Antonio Gonzalez Ventura (1993).
Bendición: 23 de Enero de 1994.
Vestidor: Antonio J. Fernández.
Materiales: Madera de Cedro.
Medida: 1,71 metros.
Interpretación de la cabeza: Inclinada a la derecha, con la corona en plata de ley sobredorada de Jose Manuel Ramos (1993). Boca entreabierta, ojos pintados en color azul verdoso, pestañas postizas, seis lágrimas (tres en cada mejilla) y dientes tallados.
Mirada: Baja y hacia el lado derecho.
Posición de las manos: entendidas, en la derecha lleva un pañuelo y en la izquierda el Rosario.
Indumentaria: Manto en terciopelo color verde liso.
Candelero base: ovalada.
Estructura: Ocho listones que arrancan de las caderas.
Paso: Procesiona en paso de palio en terciopelo verde liso y cuya orfebrería ha sido realizada por José Manuel Ramos e hijos y Emilio Méndez. Orfebrería en Sevilla. Y portado por 30 costaleros.